lunes, 16 de junio de 2025

Caso Koldo: No es él, somos nosotros

 

(O por qué la corrupción no es una excepción, sino un reflejo de nuestra sociedad)

El verdadero escándalo no es el caso Koldo. El escándalo es que cada pocos meses haya un "caso". Que la corrupción haya dejado de ser noticia para convertirse en paisaje. Que ya nadie se escandalice.

Cada nuevo nombre propio—Koldo, Gürtel, ERE, Kitchen, Tito Berni—es solo la etiqueta de un sistema que tolera, protege y recicla el saqueo del bien común. Pero este texto no va sobre ellos. Va sobre nosotros. Sobre ti. Sobre mí. Sobre la parte de la sociedad que se indigna un rato y luego vuelve al sofá. Que comparte un meme, pero no se organiza. Que maldice a los políticos, pero no cambia de hábitos. Que cree que el problema es el otro, y no el espejo.

No todos tenemos la misma culpa, pero sí compartimos la misma responsabilidad. No es justo decir que todos somos igual de culpables. No es lo mismo robar desde un cargo público que mirar hacia otro lado. Pero el sistema no se mantiene solo: se alimenta de nuestros silencios.



¿Dónde está instalada la corrupción?

  • En el Poder Ejecutivo, donde los contratos públicos, los cargos a dedo y las puertas giratorias son moneda habitual.

  • En el Poder Legislativo, donde se aprueban leyes a medida para intereses concretos, no para el bien común.

  • En el Poder Judicial, donde la justicia muchas veces llega tarde, mal o politizada.

  • En las empresas privadas, que pagan comisiones, inflan contratos y financian campañas a cambio de favores.

  • En los partidos políticos, que protegen a los suyos aunque roben, y callan para no perder votos.

Y sí, los ciudadanos también somos responsables. No por ser corruptos, sino por tolerar el sistema corrupto. Por repetir lemas sin pensar. Por no formarnos. Por votar por costumbre, por miedo o por hartazgo. Por resignarnos.

La indefensión aprendida: el mayor obstáculo

La corrupción no solo se mantiene por quienes la practican, sino por quienes han dejado de luchar contra ella. La indefensión aprendida nos ha convencido de que no podemos hacer nada, de que es inútil denunciar, de que el sistema nunca cambiará. Nos han acostumbrado a la resignación.

Pero esto es una mentira. La historia demuestra que los cambios sociales ocurren cuando la gente deja de aceptar lo inaceptable. La corrupción no es inevitable. Lo que la sostiene es nuestra pasividad.

La represión del denunciante

El que denuncia, molesta. Y al que molesta, se le machaca. Lo sé porque lo he vivido. He alzado la voz en nombre de otros y por mí mismo. He hablado de lo que vi en cárceles, hospitales y calles invisibles para los telediarios. Y me han hecho sentir que el problema era yo, no lo que denunciaba.

No soy el único. Hay miles de personas silenciadas. Ciudadanos corrientes, valientes, que se atreven a señalar la podredumbre y son aplastados por el aparato: administrativa, judicial, social o mediáticamente. La soledad del denunciante es otra forma de represión.

No es un caso. Es un sistema.

Lo que más debería alarmarnos no es que haya corrupción. Es que haya una estructura que la normaliza. Una cultura que la justifica. Una población que la tolera.

El problema no es Koldo. Ni solo los sobres. Ni solo los contratos. El problema es lo que aceptamos como normal en las instituciones.

¿Formación o resignación?

Puede que muchos no actúen porque no saben cómo. Puede que otros no actúen porque no quieren saber. Pero no es lo mismo ignorar por falta de oportunidades que elegir mirar hacia otro lado.

Si de verdad queremos cambiar algo, no basta con quejarse. Hay que formarse. Hay que entender cómo funciona el poder. Hay que esforzarse por dejar de ser peones para convertirse en jugadores del tablero.

Consumir también es votar

Cada vez que compras algo, estás financiando un modelo. Cada vez que eliges una marca, una plataforma, un banco, un proveedor... estás diciendo: esto lo apruebo, lo sostengo, lo mantengo.

No podemos exigir transparencia a los políticos mientras seguimos llenando los bolsillos de empresas que:

  • Explotan a sus trabajadores.

  • Defraudan al fisco.

  • Corrompen instituciones.

  • Contaminan impunemente.

  • Encarecen servicios básicos para engordar dividendos.

Lo llaman "libre mercado", pero tú puedes convertirlo en mercado consciente. No es posible una sociedad justa con un consumo irresponsable.

Transparencia y rendición de cuentas

No basta con denunciar la corrupción, es necesario exigir mecanismos efectivos de control. Auditorías independientes, acceso público a información gubernamental y sanciones reales para quienes desvían fondos públicos son esenciales.

Educación cívica y participación ciudadana

La formación no solo debe centrarse en entender el poder, sino también en cómo los ciudadanos pueden influir en él. La educación cívica desde edades tempranas es clave para generar una sociedad más consciente y activa.

Protección a denunciantes

La represión del denunciante es una de las mayores barreras para combatir la corrupción. Es necesario garantizar protección legal y social a quienes se atreven a exponer irregularidades.

Impacto económico de la corrupción

La corrupción no solo afecta la confianza en las instituciones, sino que también tiene consecuencias económicas graves. El desvío de fondos públicos afecta el desarrollo, la inversión y la calidad de vida de los ciudadanos.



Cambio cultural

La corrupción se mantiene porque se ha normalizado. Es fundamental cambiar la mentalidad colectiva, promoviendo valores de integridad y ética en todos los niveles de la sociedad.

La revolución que necesitamos solo puede venir de abajo

Ningún poder va a reformarse a sí mismo. Ningún corrupto va a entregarse por voluntad. La transformación tiene que venir de los de abajo: de los que sufren, de los que despiertan, de los que ya no se tragan el teatro.

La revolución que necesitamos no es violenta, pero sí radical. Radical en su raíz: formación, conciencia, ética, coraje. Solo así podremos acabar con la desigualdad social, económica y de derechos.

> "La peor cárcel no es de barrotes. Es la que te convence de que no puedes hacer nada."

Yo estuve allí. Literal y metafóricamente. Y salí. No para ser héroe. Sino para recordar que quien no se rinde, molesta. Y quien molesta... cambia cosas.

¿Y tú? ¿Vas a seguir mirando hacia otro lado?

"La corrupción se mantiene porque la toleramos. Rompamos el ciclo." "Evitemos el siguiente escándalo. La acción es nuestra responsabilidad." "Deja de esperar a que otros cambien el sistema. Empieza por ti."


martes, 18 de marzo de 2025

Esta Europa amenazada

¿Estamos subestimando las amenazas hacia Europa?

En los últimos tiempos, Europa enfrenta desafíos geopolíticos crecientes que no debemos ignorar. Las tensiones con Rusia han escalado debido a conflictos abiertos como en Ucrania, mientras que China, con su influencia económica y tecnológica, presenta un desafío estratégico constante. Incluso nuestra histórica alianza con Estados Unidos, un pilar clave para la seguridad europea, ha mostrado fisuras en momentos cruciales. Si no tomamos estas realidades en serio, podríamos arriesgarnos a perder la Europa libre, estable y próspera que conocemos hoy.

La pregunta, por tanto, no es si estas amenazas existen, sino si estamos preparados para enfrentarlas de manera adecuada. Ante este panorama, surge una reflexión inevitable: ¿debemos reevaluar nuestras prioridades y destinar más recursos a construir capacidades defensivas, tanto militares como cibernéticas? ¿Es hora de dejar de enfocarnos únicamente en el bienestar a corto plazo y adoptar una visión más estratégica para proteger nuestro futuro?

Es fundamental que los ciudadanos asuman un papel más activo en el análisis de estos desafíos. No podemos limitarnos a confiar ciegamente en nuestras instituciones y en los dirigentes políticos; es necesario un debate público informado y una mayor exigencia de transparencia en las decisiones estratégicas que afectan nuestra seguridad y bienestar.

Ejemplos recientes de amenazas externas

  1. Rusia

    • Maniobras militares con China: En septiembre de 2024, Rusia llevó a cabo las mayores maniobras navales desde la caída de la Unión Soviética, denominadas "Océano 2024", en colaboración con China. Participaron más de 400 buques, 120 aviones y 90.000 efectivos, lo que fue percibido como una demostración de fuerza dirigida a Estados Unidos y sus aliados.
  2. Estados Unidos

    • Política comercial agresiva: Las tensiones comerciales con la administración estadounidense han afectado a Europa. Por ejemplo, Tesla advirtió que la guerra de aranceles podría causar pérdidas millonarias, impactando no solo a la empresa sino también a las economías europeas interconectadas.

Causas comunes de la caída de los imperios y su ceguera ante el declive

La historia nos muestra que la caída de grandes imperios ha seguido patrones comunes, como crisis económicas, conflictos geopolíticos, falta de innovación, corrupción y fragmentación interna. En el caso del Imperio Español, su declive fue consecuencia directa de la sobreexplotación de las riquezas de las colonias, sin una planificación para el desarrollo interno. La dependencia del oro y la plata de América llevó a una economía poco productiva, mientras que la falta de atención a las necesidades estratégicas y tecnológicas debilitó su posición frente a potencias emergentes.

Europa enfrenta hoy desafíos similares, y el mayor riesgo es la falta de percepción del peligro real. La complacencia, la creencia en la estabilidad perpetua y la descoordinación política han sido factores determinantes en la caída de los imperios del pasado. Aprender de la historia es crucial para evitar repetir sus errores.

Equilibrio entre inversión en defensa y bienestar social

Europa se enfrenta al desafío de reforzar sus capacidades de defensa sin sacrificar el bienestar social de sus ciudadanos. Algunas estrategias propuestas incluyen:

  • Plan ReArm Europe: Presentado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este plan propone invertir 800.000 millones de euros en los próximos cuatro años para fortalecer la defensa de la UE, aumentando el gasto militar del 2% al 3% del PIB europeo. Sin embargo, expertos señalan que incrementar el presupuesto no es suficiente sin un sistema militar unificado y un mando político supremo.

  • Flexibilidad fiscal y reorientación de inversiones: El plan también contempla la suspensión temporal de las normas presupuestarias de la UE para permitir que los Estados miembros aumenten el gasto en defensa, así como la oferta de préstamos para proyectos de defensa conjuntos y la reorientación de fondos existentes hacia inversiones en defensa.

  • Promoción y control de inversiones extranjeras: Se requiere un equilibrio entre la promoción de inversiones extranjeras y su regulación para garantizar la seguridad económica del continente.

Conclusión

Europa enfrenta amenazas externas significativas que requieren una respuesta estratégica. El desafío radica en fortalecer las capacidades de defensa sin comprometer el bienestar social, lo que implica una coordinación efectiva de políticas fiscales, económicas y de seguridad. Sin embargo, este proceso no puede quedar exclusivamente en manos de los líderes políticos y las instituciones. Es imperativo que los ciudadanos exijan mayor análisis, debate y rendición de cuentas para garantizar que las decisiones adoptadas respondan a los verdaderos intereses europeos y no a presiones externas o intereses particulares. Solo a través de una estrategia equilibrada y una ciudadanía comprometida podremos mantener la paz, la libertad y el progreso en el continente.

¿Es el principio del fin de Europa? 




Los ciudadanos y nuestros políticos seguimos debatiendo cuestiones quizá absurdas, mientras ignoramos amenazas que exigen más que nunca nuestra unión. 

Exijamos más unión y menos división.




sábado, 13 de enero de 2024

LA COMUNICACIÓN

 "Despegando hacia una Vida Mejor:

Lecciones de Comunicación desde la Aviación"


Como piloto privado, puedo asegurarte que la comunicación aeronáutica va mucho más allá de simplemente confirmar la recepción de un mensaje; implica asegurarse de entenderlo correctamente. Este principio, crucial en el mundo de la aviación, es también una herramienta valiosa que puede mejorar significativamente nuestras interacciones diarias.


Es sorprendente cuánto subestimamos la necesidad de aplicar esta técnica en la vida cotidiana y cómo, a menudo, pasamos por alto lo sencillo que es. Algunas veces, basta con un pequeño gesto, como indicar claramente a qué mensaje respondemos en una conversación de WhatsApp, para evitar confusiones y malentendidos.


Tanto asi, que para hacer eso, solo hay que desplazar el mensaje que queremos responder hacia la derecha y luego escribir el mensaje. Ver video.


Imaginemos llevar esta práctica un paso más allá. Cuando convocamos una reunión, ¿qué tal si utilizamos herramientas como el Calendario de Google? Aquí, no solo podríamos definir claramente el propósito de la reunión, sino también invitar a las personas que asistirán. Además, al aceptar la fecha, hora y lugar, garantizamos que todos estemos en la misma sintonía y preparados para una reunión fluida.


La simplicidad de aplicar estos principios en nuestra vida cotidiana contrasta con los beneficios sustanciales que pueden aportar. Desde evitar malentendidos en conversaciones simples hasta mejorar la eficacia de las reuniones, la buena comunicación y comprensión son las claves para construir relaciones sólidas y, en última instancia, contribuir a un mundo más justo y pacífico.


Además, la comunicación efectiva no solo se trata de transmitir información, sino también de escuchar activamente a los demás. La empatía, la comprensión y la capacidad de ponerse en el lugar del otro son aspectos fundamentales de una comunicación efectiva.


Fomentar la comunicación, la comprensión mutua y abordar las causas subyacentes de la alienación son pasos importantes para prevenir la radicalización y reducir las tensiones que podrían contribuir al surgimiento de actos terroristas. La diplomacia, el diálogo y el esfuerzo por abordar las raíces de los conflictos son estrategias clave para construir sociedades más seguras y resilientes.


Al priorizar la comunicación clara, abierta y respetuosa, podemos despejar el camino hacia una vida mejor tanto a nivel individual como colectivo.


Y como siempre un video, que posiblemente sea más ilustrativo.




Únete a la revolución de la comunicación efectiva

y despega hacia una vida mejor.


¡La diferencia comienza con nosotros!


sábado, 6 de enero de 2024

FELIZ DIA DE REYES

¡Feliz "Día de Reyes" o "Epifanía" a todos!


Este nómada, aún no ha podido liberarse de sus compromisos anteriores, para estar constantemente viajando, pero incluso aunque lo consiga no va a dejar de ser una persona normal y corriente aunque un poco diferente. 


Durante el año 2023, solo ha hecho 33.262 Kilometros, 


Año 2023


Pero eso no me ha impedido organizar una formación para personas de varios continentes, de forma virtual. altruista y con la mejor intención, lo mejor que sé y puedo.


Todo con herramientas gratuitas por lo tanto el costo solo es el tiempo que le dediques, que podrá o no ser recuperado en función de tu capacidad e interés.


Esta formación es adaptada a un chico que su Padre, un amigo que solo desea lo mejor para sus hijos, me ha pedido ayuda.


Este padre es un ejemplo de dedicación y esfuerzo por proporcionar a su hijo la mejor educación posible. A pesar de estar separados por miles de kilómetros y de tener recursos económicos suficientes para contratar profesionales y colegios de mayor prestigio, este padre está dispuesto a buscar ayuda en cualquier lugar del planeta y a recurrir a cualquier alternativa para mejorar la vida de sus hijos.


Su compromiso y determinación es admirable, y hablan de su profundo amor y dedicación a la educación de su hijo.


Inserto dos videos para que si queréis los visiones, están subtitulados como viene siendo habitual últimamente, pero he añadido el Catalán, para unos amigos que aunque hablan perfectamente Español, algunas veces se les cuelan mensajes en su idioma. 


El primero es el regalo para mis nietos, que se puede compartir con muchas más personas, no se estropea aunque lo uses mucho y además pueden jugar muchísimas personas al mismo tiempo.



Estos no son ni oro, incienso ni mirra. pero son mis regalos, que no diréis que no son diferentes a todos los que os han podido dejar en otros sitios. 


Y como seguro que hay muchos Padres, Abuelos que no han recibido regalos, os dejo otro video.




Si te gusta compartelo


Feliz "Día de Reyes" o "Epifanía".


QUE SEAIS MUY FELICES 

CON VUESTRAS FAMILIAS. 


DíaDeReyes, Epifanía, Viajes, FormaciónVirtual, Amistad, Regalos, Videos, Familia, Felicidad



miércoles, 3 de enero de 2024

PERSPECTIVA

 La Importancia de la Perspectiva en la Vida


La palabra Perspectiva se refiere a la manera en que se percibe, interpreta o comprende algo. 


Esta interpretación puede depender de varios factores, como la posición desde la cual se observa, las experiencias personales, las creencias y los conocimientos de cada individuo. 


En un sentido más literal, la perspectiva también puede referirse al punto de vista visual desde el cual se observa un objeto o escena.


También la interpretación subjetiva de la realidad, influenciada por la experiencia y la conciencia individual.


Algunas personas que me conocen no comprenden cómo es posible que una persona como yo, tan responsable, cumplidora, planificadora, pueda ni siquiera plantearme un proyecto nómada. 


Yo entiendo a esas personas, pero el problema es que están viendo la situación desde su propia perspectiva y marco de referencia, que pueden ser diferentes a los míos. 


Porque considero que en mi vida he pasado por diferentes etapas o formas de vida, en la infancia (6-11 años) ya trabajaba y estudiaba, a las 15 años ya trabajaba  a tiempo completo con contrato indefinido y deje la formación reglada, a los 52 tuve unos acontecimientos muy traumáticos, y ahora que soy pensionista me dedico a mis grandes pasiones, viajar y aprender. 


Un clásico ejemplo para ilustrar la perspectiva y la actitud frente a la vida. Es una metáfora utilizada en muchos lugares del mundo, para reflexionar sobre la perspectiva. 


EL VASO ESTÁ MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO. 

Un optimista, podría decir que el vaso está medio lleno, enfocándose en lo que ya se ha logrado o en las oportunidades positivas que se presentan.


Alguien con una perspectiva más pesimista podría decir que el vaso está medio vacío, centrándose en lo que falta o en las posibles dificultades.


En mi caso yo percibo el vaso lleno, una parte de agua y otra de aire, y en función de la necesidad que tenga como hacer para conseguir lo que pretendo. 


Un sediento posiblemente no mire la situación del vaso y se lo beba. 


Alguien que disponga de mucha agua, posiblemente lo derrame por si tiene que usar el vaso. 


Por eso la misma situación puede ser interpretada de manera diferente según la perspectiva y actitud de cada persona, e incluso la misma persona en diferente momento. 


Por eso en esta vida todo es relativo.



DISFRUTA LA VIDA



Perspectiva, Interpretación, Actitud, Vida, Metáfora, Relatividad

domingo, 31 de diciembre de 2023

BALANCE 2023 PROPÓSITOS 2024


Hoy es día 31/12/2023, domingo y ya quedan horas para el nuevo año, después de una caminata matutina antes de relajarme y ducharme voy a realizar una publicación que he estado planificando durante muchos días, como siempre, a última hora.



Es costumbre mirar atrás y hacer un balance de lo ocurrido. He experimentado momentos difíciles que me han enseñado mucho, así como momentos alegres que prefiero recordar. 


Recordar solo lo mejor: aquellos momentos que permanecerán con nosotros. Como se suele decir, la vida no se mide por las veces que respiras, sino por aquellos momentos que te dejan sin aliento.


Comencé el año con un ambicioso propósito: adoptar un estilo de vida nómada, desplazándome de un lugar a otro por diversas razones. 


Mi motivación abarca la búsqueda de oportunidades, el deseo de explorar diversas culturas, vivir emocionantes aventuras y, sobre todo, salir constantemente de mi zona de confort. 


Esta decisión se alinea con mis anhelos de viajar y aprender, reconociendo que la movilidad y la adaptabilidad son elementos clave para el enriquecimiento personal y la apertura a nuevas experiencias.


Todo se publicó en el blog, reconociendo que la suerte se forja mediante una preparación exhaustiva, la capacidad para aprovechar las oportunidades y una gran dosis de perseverancia, he decidido dar inicio a lo que he denominado la "fase previa" o de adaptación a mi nuevo estilo de vida. 


Este período está destinado a prepararme de manera integral para las transiciones que implicará mi elección de vivir como nómada, garantizando que pueda mantener el equilibrio entre mis aspiraciones personales y mis responsabilidades existentes.


Me siento muy satisfecho del año 2023, con la ayuda del Tito José he dispuesto de una furgoneta camperizada, me ha camperizado un turismo y ahora ha puesto otro vehiculo de 7 plazas a mi disposición para seguir viviendo aventuras. 


Me han quedado historias sin contar, algunas que no se publicaran nunca, y otras que aunque están casi hechas no he encontrado el momento de hacerlas. 


Por lo tanto mi balance del 2023 ha sido muy positivo. por eso voy a poner aquí mis propósitos para el 2024. 


1.- Seguir aprendiendo para desarrollar mi proyecto Nómada. 


2.- Retomar la celebraciones de mi 60 cumpleaños, del año 2020 que el Covid me frustro y solo puede hacer unas cuantas fiestas cuando tenía previsto estar todo el año en función de grupos de amigos, familiares que se unieran. 


Fijando la celebración en el Ranchito Jamilena, cuando acordemos y en función de las disponibilidades del lugar, con alojamiento, comida y bebidas pagadas para todos los asistentes. 


El desplazamiento va por tu cuenta, para saber dónde está pulsa el enlace anterior o dile a Google, El Ranchito Jamilena y te dice cómo llegar. 


No obstante si hay algún problema en el desplazamientos podemos hacerlo a la inversa, yo me desplazo y tu pagas las comida, el alojamiento ya lo llevo yo con mi casa a cuesta. 


Por lo tanto, no hay excusas para no celebrarlo. 


3.- Constituir una Fundación. 


4.- Publicar un libro. 


Estos propósitos reflejan mis deseos de crecimiento personal, celebración, contribución a la sociedad y realización personal, Espero que el 2024 esté lleno de éxitos y nuevas experiencias, y que pueda seguir compartiendo mi viaje con todos ustedes. 


El video muy cortito, para dejar tiempo a la celebración con otras personas.





¡Les deseo lo mejor para el próximo año y estoy a su disposición!

Caminata matutina, Reflexiones, Nómada, Vida nómada, Aventuras, Zona de confort, Blog, Resumen del año, Metas para el próximo año, Celebraciones, 60 cumpleaños, Ranchito Jamilena, Furgoneta camperizada, Fase previa, Adaptación, Aprendizaje continuo, Proyecto Nómada, Publicación de blog, Historias por contar, Satisfacción personal, Tito José, Furgoneta de 7 plazas, Propósitos 2024, Crecimiento personal, Contribución social, Publicación de libro, Deseos para el nuevo año.

domingo, 17 de diciembre de 2023

LAS AMISTADES

 Amistades y Enemigos: Reflexiones en la Adversidad y las dificultades. 


Antes de sumergirnos en este relato, es necesario advertir que soy percibido como una persona fuera de lo común. Lo que se plasmará en este documento no se ajustará necesariamente a lo que consideramos "normal". 

En mi vida, el fracaso no es más que una oportunidad para aprender de los errores y volver a intentarlo, y la adversidad es la puerta a descubrir habilidades que en la comodidad no sabía que tenía.

Por eso algunas veces, los locos o diferentes, son las únicas personas capaces de trabajar en hacer un mundo mejor, desafiando las normas y aportando ideas innovadoras.

En la travesía de la vida, nuestras relaciones se convierten en un reflejo de nuestra verdadera naturaleza. Las amistades y enemistades, dos caras de la misma moneda, se revelan con mayor claridad en los momentos difíciles, cuando la adversidad nos pone a prueba.

La Adversidad Revela Verdaderas Amistades:

En los tiempos difíciles, las amistades se convierten en faros que iluminan nuestro camino. Es en la adversidad donde descubrimos quiénes están dispuestos a caminar a nuestro lado, ofreciendo su apoyo incondicional. Las verdaderas amistades se forjan en las llamas de la lucha y la superación.

La importancia de tener amigos en los momentos difíciles no puede subestimarse. Son aquellos que nos sostienen cuando tropezamos, que comparten nuestra carga y nos recuerdan que no estamos solos en la travesía de la vida.

La Ausencia de Enemigos: ¿Una Señal de Estancamiento?

Aunque la idea de tener enemigos pueda parecer desalentadora, su ausencia puede indicar más que simplemente paz superficial. No tener enemigos puede significar que no has luchado lo suficiente por tus principios, derechos humanos y verdades.

En la ausencia de adversarios, es posible que no hayas desafiado el statu quo, no hayas alzado la voz por lo que es correcto y justo. La falta de enemigos podría interpretarse como la falta de una sombra que indique que estás haciendo una diferencia significativa.

La Paradoja de la Envidia y el Éxito:

Se dice que no tener enemigos significa que no tienes éxito, pero ¿realmente es así? La envidia a menudo se disfraza como enemistad cuando alguien destaca por sus logros y talentos. La paradoja es que, al carecer de opositores, podrías estar pasando desapercibido, sin desafiar los límites de lo convencional.

Como el chiste de la maestra que le pregunta al niño, qué quieres ser de mayor  y el niño le responde "hijo de puta",  la Maestra le pregunta y por que ?, porque mi Padre a las personas que ve con buenos coches, casas, mujeres y demás les llama así. 

La envidia puede ser un indicador de que estás haciendo algo bien. No temamos a las críticas y enemistades, pues a menudo son síntomas de haber alcanzado un nivel que provoca admiración y celos.

En conclusión, las amistades y enemistades son dos fuerzas que dan forma a nuestra travesía. En la adversidad, descubrimos la verdadera esencia de las amistades y, en la ausencia de enemigos, podemos cuestionarnos si estamos desafiando lo suficiente el status quo. La vida es un equilibrio entre la paz de la amistad y la confrontación que impulsa el cambio. 

Ahora voy a dejar frases, simples y verdaderas que pueden o no ser inspiradoras, pero recuerda que eso siempre será desde el punto de vista que tu las percibas. 

A veces, aquellos considerados locos o diferentes son las únicas personas capaces de trabajar para hacer un mundo mejor, desafiando las normas y aportando ideas innovadoras.

La adversidad es la puerta a descubrir habilidades que en la comodidad no sabíamos que poseíamos

En la vida, aprender de los errores en el fracaso es la clave para la superación y el crecimiento.

La envidia puede ser un indicador de que estamos haciendo algo bien; no temamos a las críticas y enemistades.

En la vida, amistades y enemistades son fuerzas que nos moldean; el equilibrio entre ambas impulsa el cambio. 

El éxito a menudo provoca envidia, una señal de que estamos desafiando los límites convencionales.

La ausencia de adversarios podría interpretarse como la falta de una sombra que indique que estamos marcando una diferencia significativa. 

No tener enemigos puede indicar paz superficial, pero también la falta de lucha por principios y verdades.

Los momentos difíciles revelan quiénes están realmente dispuestos a caminar a nuestro lado.

En la adversidad, las verdaderas amistades son faros que iluminan nuestro camino. 

Es triste no tener amigos, pero aún más lo es no tener enemigos, tu vida no ha pasado nada bueno que te critiquen. 

Ahora te dejo un video.



Activa los subtítulos en tu idioma, si lo necesitas. 

También puedes tenerlo en formato pdf, que es mas facil de ver y centrarte en la que mas te guste y puedes utilizar los enlaces. pulsa sobre el siguiente enlace.

Pulsa aquí para obtener las frases en pdf.

En los comentarios, puedes expresar tu opinión y criticas para seguir aprendiendo.


Cambio.,Amistad,Enemigos,Superación,Reflexiones,Adversidad,





 







Entradas más visitadas

Caso Koldo: No es él, somos nosotros

  (O por qué la corrupción no es una excepción, sino un reflejo de nuestra sociedad) El verdadero escándalo no es el caso Koldo. El escándal...